top of page
IMG_8235_edited.jpg

Abel Hernández Díaz

Escultor

Santa Cruz de Tenerife, 1950.

La escultura de Abel Hernández

Una de los problemas que ha venido caracterizando a buena parte de la escultura contemporánea es el planteamiento tanto de los huecos y el vacío como de la ingravidez a partir de materiales pesados. Piénsese en las obras de Alberto, Gargallo o Chillida, por poner sólo unos ejemplos inmediatos. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1950, Abel Hernández es uno de los artistas que mejor ha sabido adentrarse y ahondar en ese dilema de creación escultórica. Desde sus primeras exposiciones en los años 70 hasta hoy, Abel Hernández ha desarrollado una labor exigente y continuada, en la arriesgada tarea del creador ajeno a modas e imposiciones efímeras de mercado, comprometido sólo con su obra, la autenticidad y una solitaria y radical independencia. El resultado de ese empeño ha sido, es, la confirmación de una escultura original, de fuerte impregnación lírica y resonancias proteicas, que se nos muestra capaz de luminosos asombros e inéditas revelaciones.


En sus últimas esculturas que podemos contemplar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de el Sauzal, Abel Hernández logra una sabia y sugestiva transformación de la realidad representada a través de una esencialización de las formas y los volúmenes. Esa esencialización es en Abel Hernández la conquista de una dimensión aérea, alada, flotante para sus piezas escultóricas. Es una sugestiva propuesta para esa paradoja contradictoria de concebir la volátil ligereza a partir de la sólida gravidez de materiales como el bronce o el zinc que aquí, trascendiéndose a sí mismos, aparecen encarnados en otro sutil destino designado por lo etéreo y que se cuaja y reverbera en un lenguaje de pulimientos, brillos y oxidaciones. Hernández forja así una nueva dimensión para los seres y objetos que pueblan nuestro entorno, haciéndolos aparecer envueltos en un hálito de figuraciones simbólicas, con resonancias mágicas y enigmáticas que, sin embargo, muchas veces no acaban de perder del todo sus carácter realista, como si se resistiesen a abandonar su memoria de las líneas, planos, perfiles y contornos aprendidos durante la edad del tiempo.


Para establecer esa dimensión que se cumple y se reconoce en sus propias leyes estéticas, con predominio de curvaturas, combamientos y sinuosidades, el procedimiento más frecuente utilizado por Abel Hernández es la fragmentación, la segmentación, el fraccionamiento, el ofrecer la parte por el todo. Sus torsos, sus cabezas, esos vientres o pelvis convertidos en una suerte de huesos de esqueletos que el artista denomina “reproductores”, son las metamorfosis surgidas de la manipulación sobre las secretas formas guardadas en el silencio compacto de los metales y aleaciones. Abel Hernández los transfigura para que broten con entera plenitud ante la mirada envueltos en un hipnótico dramatismo, siempre cargado de emoción, que en unas ocaciones convocan la serenidad contemplativa y, otras, el misterio que acecha en lo inquietante. y están, además, sus pájaros, sus personajes alados, sus criaturas marinas... todo un universo de siluetas prolongándose en arborescencias, flecos, huecos y estrías que componen un quimérico bestiario en donde quizás aniden las maravillosas ambigüedades, las constelaciones recónditas de los sueños heredados del surrealismo.


No es posible la indiferencia ante las esculturas de Abel Hernández. Porque más allá de su perfección formal, más allá de los ecos de la fragua y la forja, del tesón del martillo, la fresa o el cincel, en ellas late ese mortal dilema que determina la condición última de la existencia humana. También nosotros nos debatimos escindidos, fragmentados, huecos y desasidos, pesadamente vulnerables, entre la raíz y el vuelo, entre el suelo y el cielo.

 

Sabas Martín

Trayectoria

Exposiciones individuales:

1976 Esculturas y dibujos, Ateneo. La Laguna.

1977 Esculturas. Sala Conca. La Laguna.

1978 Acrílico sobre papel. Ateneo. La Laguna.

1979 Esculturas. Galeria Leyendecker. Santa Cruz de Tenerife.

1980 Esculturas. Sala Arte y Cultura. Caja General de Ahorros, La Laguna.

1981 Esculturas y dibujos. CajaCanarias Puerto de la Cruz.

1982 Galería Magda Lázaro. Santa Cruz de Tenerife.

1991 Galería Magda Lázaro. Santa Cruz de Tenerife.

1993 Esculturas. Convento de San Francisco. Garachico - Tenerife.

1995 Esculturas. Centro Cultural de Los Cristianos. Tenerife.

1996 Esculturas. Centro Cultural Tamaragua. El Tablero - Tenerife.

1997 Esculturas. CajaCanarias. La Laguna - Tenerife.

2000 Esculturas. CajaCanarias. La Laguna - Tenerife.

2004 Esculturas y dibujos. Casa de Canarias. Madrid.

2012 Dibujos. Ateneo, La Laguna. Tenerife.

2015 Esculturas, pinturas y dibujos. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento del Sauzal. Tenerife.

2017 Esculturas y dibujos. Espacio Bronzo. La Laguna. Tenerife.

Exposiciones Colectivas:

1968- 1972 Exposición regional de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

1973 Colectiva 73. CajaCanarias, La Laguna. Colectiva 73. Circulo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

1973 Colectiva de escultura de pequeño formato. Circulo de Bellas Artes. Tenerife.

1973 Colectiva de escultura de pequeño formato. Puerto de la Cruz - Tenerife.

1974 Exposición regional de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

1974 Escultura canaria. Circulo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

1974 Exposición de artistas canarios. Centro Cultural de Tegueste. Tenerife.

1974 Exposición de artistas canarios. Puerto de la Cruz. Tenerte.

1975 Exposición ambulante pueblos de la isla. CajaCanarias. Tenerife.

1976 Colectiva Guadalimar. Las Palmas de Gran Canaria.

1976 Colectiva Villa San Mateo. Las Palmas de Gran Canaria. Experiencia "Mural Boticelli". Ateneo. La Laguna, Puerto de la Cruz, Garachico, Tenerife y San Mateo, Gran Canaria.

1977 Colectiva Esculturas Sala Conca, La Laguna. Tenerife.Bienal de Bellas Artes. Museo Municipal. Tenerife.

1978 Arte actual en Canarias. Liceo Taoro. La Orotava. Tenerife.

1980 Escultores canarios. Circulo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

1980 Amnesty International. Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife.

1986 Escultores canarios. Patio de los Naranjos. Las Palmas de Gran Canaria.

1987 Sala Lola Melián. Santa Cruz de Tenerife.

1994 Una Vanguardia y su Epoca (Sala Conca). Sala La Recova. S/C Tenerife.

1996 Encuentros. Sala La Recova. Santa Cruz de Tenerife.

1996 Colectiva XXX Aniversario SIT Sur. Hotel Mediteraneam Palace. Tenerife.

1998 Sala Magda Lázaro. Santa Cruz de Tenerife.

1998 75 Artistas y el Fútbol. CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife.

2000 Escultura y pintura. Circulo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

2003 Islas. Circulo de Bellas Artes, Sala de las columnas. Madrid.

2008 Artius, Sala MAC, Santa Cruz de Tenerife.

2015 Detritus, Sala MAC, Santa Cruz de Tenerife.

Museos y Colecciones:

1981 Mural "Los despojos de la Conquista". Centro Cultural El Tablero. Santa Cruz deTenerife.

1982 Colección CajaCanarias. Santa Cruz de Tenerife.

1983 Colección Sala Conca La Laguna.

1984 Instalación escultura en la calle. Plaza del Pilar. Santa Cruz de Tenerife.

1995 Colección Excmo. Ayuntamiento de Arona. Tenerife.

1996 Instalación de escultura entrada principal "Museo la Naturaleza y el Hombre" S/C de Tenerife.

2004 Instalación escultura en la calle. Cra General del Sur - Santa Cruz de Tenerife.

© 2025 por Sheila Hernández.

Creado con Wix.com

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page